En sus más de 70 años de historia, los pilotos de este deporte han ido evolucionando la técnica del pilotaje
Desde aquella primera carrera en 1949 en Reino Unido, el estilo, la técnica y las maniobras a la hora de trazar curvas y de pilotar cada moto ha ido evolucionando a lo largo de la historia e incluso a día de hoy se sigue perfeccionando.
Mick marcaba la diferencia en las carreras, era muy agresivo y pilotaba la moto más rabiosa de la parrilla, tenía todo lo que se necesita para ser un ganador. Mientras estaba aprendiendo a montar en moto, mi mayor sueño era ser cómo él. Su estilo de pilotaje era diferente, algo raro y único.
No obstante, el estilo de Doohan no casó muy bien con el resto de pilotos en la parrilla e incluso pilotos como Valentino Rossi o Sete Gibernau durante su etapa como piloto de la categoría reina preferían usar el estilo de pilotaje que Kenny Roberts impuso en 1977. Pero con el paso de 500cc a MotoGP, se tuvieron que adaptar o mejorar el estilo de Roberts para así poder destacar entre el resto de pilotos de la categoría. Uno de los pilotos que llegó pocos años después de aparecer MotoGP (2002) fue el joven Casey Stoner con su Honda RC211V durante la temporada 2006. Otro piloto que también destaco en cuanto a su destreza y estilo a la hora de pilotar su moto fue el tres veces campeón del mundo Dani Pedrosa. Este joven piloto llegaba de categorías inferiores con un estilo muy peculiar. Esta técnica consiste en meter el peso de su cuerpo hacia el interior y agachándolo al máximo para así conseguir una mayor velocidad y estabilidad en el paso por curva.
Si estáis interesados/as en adquirir unas deslizaderas profesionales y de las mejores prestaciones, os recomendaría apostar por Sliders Real Riders. Estas deslizaderas están hechas de "Nylon" cuyo material es muy resistente. Son perfectas para su uso en pista. Este material otorga al piloto un buen deslizamiento y son óptimas para ganar tiempo en el paso por curva. Las deslizaderas de "Slider Real Riders" son usadas tanto por pilotos en pista como en cursos de pilotaje, pues su deslizamiento en asfalto es perfecto para cualquier perfil de piloto, bien sea principiante o un piloto de un nivel más avanzado.
Justo dos años después (2008) de la llegada de Casey Stoner y de Dani Pedrosa, llega a la máxima categoría el piloto mallorquín y por aquel entonces 2 veces campeón del mundo, Jorge Lorenzo. Este tenía una técnica muy similar a la de Dani Pedrosa pero aún más pronunciada durante el paso por curva, permitiéndole así una velocidad aún mayor durante el paso por curva y esa diferencia se vio recompensada años después consiguiendo así tres títulos mundiales en la categoría reina.
Tras la retirada de Stoner en 2012, el joven y el hasta entonces dos veces campeón del mundo, Marc Márquez toma relevo al australiano en el equipo Repsol Honda y este trae una técnica aún más mejorada, consiguiendo así el título de campeón del mundo durante su debut en el máxima categoría. Esta técnica de Marc consiste no en solo inclinar el cuerpo y tocar rodilla, sino que toca los codos y de esta manera su paso por curva es aún más rápido y le otorga unos resultados sobresalientes.
Estos son los estilos que más han marcado y los más significativos a lo largo de la historia. Tarde o temprano, llegarán nuevos pilotos de nuevas generaciones con estilos aún más mejorados o revolucionarios, como en el caso de Kenny Roberts o de Marc Márquez.