Iván Ortolá sobre Moto3: "Lo que sentí es inexplicable. Es una sensación increíble al ver que todo el trabajo y sacrificio daba su recompensa"
Procedente de "Puçol", un municipio de la Comunidad Valenciana en España, nace Iván Ortolá. Piloto de la "RedBull Rookies Cup", subcampeón del mundo junior Moto3 y en 2022 debutante en la categoría de Moto3 junto al equipo "MTA Team"
El historial del piloto valenciano habla por sí solo. Su última temporada en el "FIM CEV Repsol" donde consiguió el subcampeonato y su participación en la famosa competición de "RedBull" hizo que la gente conociese a Iván como el piloto que es. En este artículo repasaremos la trayectoria de la joven promesa valenciana, tras ello encontraremos las preguntas que Iván ha querido amablemente responder para nosotros.
Trayectoria
Los comienzos en el motociclismo para Ortolá nacen en la escuela "KSB Sport" a la edad de 4 años. Ahí comenzó su formación como el piloto que es a día de hoy. El piloto valenciano llegó al "RFME CEV" en el año 2016, compitiendo en la categoría "Challenge 80". A pesar de ser esta su temporada de debut, consiguió acabar en una cuarta plaza, siendo este un muy buen resultado. Justo en la siguiente temporada, sus esfuerzos y trabajo resultó en el título de campeón de España de "85GP" consiguiendo ganar todas las carreras del campeonato, una hazaña digna de un campeón.
Este título lo catapultó a la categoría de "PreMoto3" donde tras un primer año de adaptación, consiguió acabar en séptimo lugar y llegando a subir al cajón en un par de ocasiones. El equipo valenciano capitaneado por Jorge Martínez Aspar consideró que para Iván, era hora de dar el salto al "FIM CEV" dentro de la "European Talent Cup". El joven piloto demostró una vez más su talento y habilidad ganando las dos primeras carreras de la temporada y acabando la misma como subcampeón tras el que era su compañero de equipo, el mallorquín Izan Guevara. El año que viene se reencontrarán en pista en el mundial de Moto3.
Iván se quedó otro año en la "ETC" aunque esta vez consiguiendo una cuarta plaza en la tabla final. No obstante, compaginaba el competir en el ETC con la famosa "RedBull Rookies Cup" donde consiguió terminar la temporada en tercer lugar tras una muy buena temporada sumando una victoria en Motorland (Aragón) y seis podios. Estos magnificos resultados hicieron que el "Aspar Team" le buscase un hueco de cara al "Mundial Junior Moto3" para el año 2021.
A pesar de tener al completo el equipo de Aspar, no quisieron dejarle fuera y le encontraron un hueco en el "MTA Team" bajo la dirección del ex piloto italiano Alessandro Tonucci. Una gran temporada sumando siete podiums y alzándose con el título de subcampeón de dicha categoría. No siendo suficiente una temporada tan buena en el "FIM CEV" que esta temporada volvió a compaginar una vez más con la "RBRC" donde ha terminado cuarto, consiguiendo una victoria y cinco podiums. Alessandro Tonucci, viendo tales resultados quiso elegir a Iván para contar con él en la siguiente temporada pero como piloto de mundial de Moto3.
Preguntas y Respuestas
He tenido la grandísima oportunidad de poder hablar con Iván Ortolá y hacerle algunas preguntas para la web, sin dudarlo y con mucha amabilidad, Iván ha querido colaborar con la web respondiendo a las preguntas que veréis a continuación . Desde aquí agradezco una vez más, su tiempo y amabilidad.
P: Este año te has proclamado sub-campeón del FIM CEV en la categoría de Moto3 ¿Qué sensaciones te llevas de esta temporada?
R: Bueno, esta temporada ha sido increíble, empezando en la primera carrera con la pole y acabando con una segunda posición en la última carrera cerca de la victoria, sumando 7 podios y 2 poles en toda la temporada en mi primer año de Moto3. Lo mejor que me llevo de esta temporada es la velocidad que he sido capaz de adaptarme a cualquier tipo de situación y todo lo que he aprendido esta temporada.
P: Has sido piloto de la "RedBull Rookies Cup", formando parte de una cantera con pilotos de mucho nivel ¿Cuál ha sido tú experiencia en esta competición?
R: Ha sido una experiencia increíble porque tienes una oportunidad muy buena de competir en circuitos donde en un futuro vas a competir en el mundial de Moto3 como es mi caso el año que viene. También te da la oportunidad de conocer a gente nueva y darte a conocer en el mundial ya que compites el mismo fin de semana.
P: Mi mejor recuerdo es...
R: Cuando me proclamé campeón de España de 85cc en el circuito de "Motorland". Pude conseguir 8 victorias de 8 posibles y 7 poles.
P: ¿Qué dirías que es lo mejor y lo peor de este deporte?
R: Lo mejor de este deporte es lo bonito que son las carreras y a toda la gente nueva que puedes llegar a conocer. Lo peor es el daño que te puedes llegar a hacer por una caída.
P: Es muy común ver "manías" o "rituales" en los momentos previos a las sesiones clasificatorias o carreras ¿Cuáles son las tuyas?
R: No suelo tener manías, pero si que suelo hacer siempre “la rana” , que es una posición que utilizo siempre de salir a cada entrenamiento que es para estirar el mono lo máximo posible para tener más movilidad y estar mas cómodo en la moto.
P: ¿Cuáles son tus circuitos favoritos y por qué?
R: Mis circuitos favoritos son Jerez y Motorland, ya que son circuitos que se adaptan a mi estilo de pilotaje y siempre he ido rápido en esos circuitos.
P: A mediados de septiembre se anunció que formarás parte de la parrilla de Moto3 ¿Qué sentiste al recibir la noticia y que expectativas tienes de cara a esta nueva temporada?
R: Lo que sentí es inexplicable. Es una sensación increíble al ver que todo el trabajo y sacrificio daba su recompensa y el cumplir un sueño por el que muchos niños luchan al igual que yo he luchado. No tengo expectativas para el año que viene, voy a ir a disfrutar de la experiencia del primer año y a aprender lo máximo posible.