Video de la semana

De 500cc a MotoGP

¿Qué fue del motociclismo antes de ser conocido como MotoGP?

En este artículo repasaremos un poco el paso de las motos de 500cc y 2 tiempos de la antigua categoría reina y el paso a lo que hoy conocemos como MotoGP.

El comienzo

De todos y cada uno de los deportes de motor actuales, el motociclismo es el más antiguo de todos y cuya primera competición consta que fue en el 1949.

La primera edición del Campeonato del Mundo acogió a cuatro categorías. El inglés Leslie Graham ganó el primer título de 500cc, la categoría reina, subido a una AJS. Freddie Frith, también británico, obtuvo con la Velocette, la corona en 350cc, mientras los italianos Bruno Ruffo (Moto Guzzi) y Nello Pagani (Mondial) fueron los campeones en 250cc 125cc, respectivamente.

Los constructores italianos, como Mondial y Moto Guzzi, además de Gilera y MV Augusta, dominaron el Campeonato del Mundo a lo largo de la década de los 50, reflejando el poderío de la industria italiana en esos tiempos. MV Augusta consiguió ganar en todas las categorías de 1958 a 1969. Además, MV Augusta ganó durante 17 años consecutivos (1958-1974) en 500cc.

Las décadas de los 50 y los 70 el dominio italiano de la competición se concreta en los 17 años consecutivos en que MV Augusta se impuso en los 500cc. Su piloto de referencia era Giacomo Agostini, el más laureado de la competición gracias a sus 15 títulos logrados entre 1966 y 1975, algunos de ellos conseguidos la misma temporada en diferentes categorías. La irrupción de constructores japoneses como Honda, Yamaha o Suzuki terminó con el monopolio italiano para imponer uno japonés: desde 1975 hasta hoy, las tres marcas niponas han ganado todos los campeonatos de la máxima competición salvo uno, el de 2007, medalla de Ducati.

Tras Agostini llegó la década de los 80, considerada la época dorada del motociclismo, cuando compitieron Kenny Roberts, Eddie Lawson, Wayne Gardner, Wayne Rainey, Kevin Schwantz, Randy Mamola o Mick Doohan. El dominio de este último en los 90, cuando consiguió cinco campeonatos consecutivos (de 1994 a 1998) se produjo a la vez que Valentino Rossi competía en las categorías inferiores.

Una nueva era

Antes de la revisión de la normativa, que provocó el cambio a motores de 990cc y «cuatro tiempos», más acorde a las nuevas líneas de producción y desarrollo tecnológico modernos, Valentino Rossi había conseguido el último título con motos de 500cc y «dos tiempos» de la mano de Honda. En 1997 y 1999, el piloto italiano había ganado los títulos en las cilindradas de 125cc 250cc con Aprilia.

Después de la reformulación en 2002 del Campeonato del Mundo, que pasó a conocerse como MotoGP™,se disputó en Suzuka (Japón) y fue el comienzo de una nueva era para el motociclismo, ya con motos de 990cc y de cuatro tiempos, Rossi repitió victoria durante 4 ediciones más. En las dos primeras lo hizo con Honda y en las dos siguientes con Yamaha, después de un sonado, inesperado y arriesgado fichaje, Rossi apostó por Yamaha debido a que los rumores de la gente le ponían de que era campeón por tener estar en "Repsol Honda" y no por un merito propio..

En las últimas temporadas, los pilotos europeos han vuelto a revalidar los trofeos en las cilindradas más pequeñas, antes de dar el salto a MotoGP™. Dani Pedrosa consiguió el título por tres años consecutivos, uno en 125cc y dos en 250cc, al manillar de una Honda. En 2006, su primera temporada en MotoGP™, el español compartió el box del Repsol Honda con Nicky Hayden, quién gracias a su constancia y al gran trabajo realizado obtuvo el título, resuelto en un ajustado final en la última carrera contra el hasta entonces imbatible Rossi, fue el último estadounidense en obtener un título mundial en la categoría reina. El estadounidense rompía así con la racha de victorias de la estrella italiana.

Al inicio de la temporada 2007, nuevas modificaciones en la normativa, en la que se restringió el número de neumáticos a usar durante el fin de semana de Gran Premio y la disminución de la cilindrada del motor, de 990cc 800cc, alteró las cosas. Ducati, equipada con gomas Bridgestone, aprovechó su ocasión de la mano de Casey Stoner, el primer Campeón de la nueva generación de pilotos. Ducati devolvía el trofeo de constructores a Europa, después de más de 33 años en manos de los fabricantes japoneses. En 2008, sin embargo, Rossi volvió a auparse en la cima y sumó su sexto título mundial en la categoría reina. Stoner fue el subcampeón, aunque distanciado en la clasificación general.

Curiosidades

El último campeón del mundo de 500cc es el mismo que fue el primer campeón de la nueva categoría "MotoGP", Valentino Rossi.
Durante la historia del mundial se han disputado las categorías de 125cc/Moto3, 250cc/Moto2, 500cc/MotoGP. Además, se han corrido otras categorías menos conocidas como las de 50cc, 80cc y 350cc. También hubo una categoría de 750cc desde 1973 hasta 1979 pero no puntuaba en la clasificación.
La primera carrera del Mundial de motociclismo en el Circuito de Jerez fue el 26 de abril de 1987 tendría como ganadores a Wayne Gardner en 500cc.

Imágenes


Marc Márquez (93)-Mick Doohan (1)-Tadayuki Okada (7)
Alberto Puig primera victoria en Jerez 500cc