Jesús Robledo: "Yo estudié por y para esto, echar un fin de semana en un circuito es el mejor momento"
Fotógrafo profesional procedente de San Fernando (Cádiz) es uno de los tres españoles que cubren el mundial de motociclismo a nivel fotográfico. Jesús hizo de su sueño y hobby su trabajo. En este artículo no solo hablaremos del rol del fotógrafo en el mundial, sino que repasaremos las preguntas que Jesús muy amablemente ha respondido para nosotros
Jesús Robledo Blanco nació en una ciudad al sur de la península y siempre tuvo claro cual era su objetivo, luchando por ello y alcanzándolo, llegando a ser uno de los tres españoles que, en la caso de Jesús, trabaja con Canon España y cubre de forma permanente el mundial de motociclismo más prestigioso (MotoGP). La pasión por el motor (tanto dos como cuatro ruedas) ha estado siempre vigente en la vida de Jesús desde temprana edad y ha sabido armonizar la fotografía con esta gran pasión llevándole a hacer de ello su trabajo.
Trayectoria e información sobre la fotografía deportiva
El isleño estudió diseño gráfico, donde entre las diferentes asignaturas que cursaban tenían una que se focalizaba en la fotografía, usando cámaras analógicas. Encauzándolo desde un punto artístico, Jesús intenta conseguir algo más que una simple fotografía. Dándole un toque más personal y creando de ello incluso un arte. A pesar de su pasión por ambos sectores del motor, dos y cuatro ruedas, Jesús quiso decantarse por el motociclismo. Así lo explicaba en un artículo para la web "Car and Gas" donde decía: "Las imágenes artísticas que te da una moto generalmente un coche no las suele dar, quizá las motos tienen un punto más espectacular."
No obstante, Jesús comenzó en los rallies y carreras de coches, pasando por tandas de motos. Pero fue cuando le surgió una oportunidad de trabajar en el FIM CEV escalando hasta MotoGP. Cabe destacar que consiguió trabajar para "Milagro", una reconocida agencia que trabaja directamente en el paddock de MotoGP, codeándose con los mejores del mundo. Entre otros reconocidos nombres con los que ha trabajado encontramos; MotorBike Magazine, Yamaha, Suzuki, Repsol Honda...
Conseguir trabajar de la fotografía y más si esta es especializada en el mundo del motor no es una tarea fácil. Tener la habilidad de capturar todo en cuestión de milésimas y no dejar escapar ni un solo detalle forma parte de una carrera que ocurre fuera de la pista, la de encontrar la mejor foto en cada momento. A pesar de que hay mucha relación a nivel fotografía/información, también queda siempre un espacio para la improvisación y creatividad. Como es el caso de Robledo.
Preguntas y Respuestas
He tenido la grandísima oportunidad de poder hablar directamente con Jesús, haciendole algunas preguntas para la web, las cuales, sin dudarlo y con mucha amabilidad, ha querido colaborar respondiendo a las preguntas que veréis a continuación . Desde aquí agradezco una vez más, su tiempo y amabilidad.
R: Yo uso Canon, actualmente soy "Canon ProMaster", es una marca que desde el minuto uno me ha ayudado bastante a estar donde estoy, facilitándome cosas y confiar en mí. Desde que comencé he usado Canon. Cuando estudié fotografía, recuerdo preguntarle a los profesores y me recomendaron Canon, pues en aquella época se usaban mucho para el ámbito deportivo dentro de la fotografía. Yo tenía muy claro que quería dedicarme a esto mismo, a la fotografía deportiva, así que no dude en comprarme una Canon. Pasados los años pude hablar con Canon España, les gustó mi trabajo y actualmente estoy trabajando directamente para ellos.
P: ¿Cuál es tu mejor foto artísticamente hablando?
R: Mejor como tal no tengo ninguna, tengo muchísimas fotos que me encantan. Normalmente, cuando llego a un circuito siempre trato de hacer una fotografía diferente a la que ya haya hecho previamente. Siempre vamos en las mismas fechas a los mismos circuitos, así que al querer cambiar el formato se puede conseguir algo diferente. Artísticamente hablando, yo valoro mucho los "barridos", pues me gusta mucho hacerlos y cuanto mas lenta es la velocidad, más me reconforta hacerla.
P: ¿Has probado otro nicho de la fotografía antes que el deporte?
R: Claro, yo comencé en una empresa donde hacía mucha fotografía publicitaria donde había de todo un poco. He trabajado en alguna boda, aunque muy poco. Pero sobre todo ha sido publicidad y de ahí me pasé al deporte. Comencé con coches y con el tiempo acabé trabajando en el motociclismo.
P: ¿Cuál es tu objetivo favorito o el que más usas?
R: Tengo dos objetivos favoritos. Los angulares, pues los uso muchísimo. El modelo es un Canon 1124 y el 600, ya que me gustan los planos muy cerrados. Sin duda, el que más uso es este último, pues permite trabajar mucho mejor.
P: ¿Eres de ráfaga o tomas las fotos en el momento exacto?
R: Por normal general suelo usar ráfaga. En un ámbito como este (fotografía deportiva), si que es verdad que cuando haces barridos muy lentos esperas más al momento de hacer la foto y para llevar completamente el seguimiento del objeto, pero lo normal es usar ráfaga. Algunas veces cuando usamos "flashes" adicionales ahí si que se toma la foto en el momento justo.
P: ¿Utilizas enfoque manual para cada sitio o confías en el enfoque automático de la cámara?
R: Siempre enfoque automático, el manual no lo usa prácticamente nadie, solo en momentos concretos. Básicamente porque no da tiempo, tienes que estar constantemente siguiendo la moto a la que quieras fotografiar. Si alguna vez usamos el enfoque manual es porque de la misma calor, la foto no se ve bien con el enfoque automático de la cámara y por ello usamos el enfoque manual, al igual que si hay muchos objetos en movimiento entre el que quieren fotografiar en concreto también se usa, es de las pocas veces que se usa.
P: ¿En qué momento decidiste llevar la fotografía a lo profesional y trabajar de ello?
R: Ha sido desde siempre, lo he tenido muy claro. Yo me fui a Barcelona a estudiar fotografía y una vez acabé mis estudios comencé a trabajar de fotógrafo y diseñador a la vez, compaginaba ambos. Siempre ha sido mi trabajo, siempre lo he llevado a lo profesional.
P: ¿Cuál ha sido el mejor momento que te ha brindado la fotografía y el motociclismo?
R: Es difícil decantarse por uno, han sido muchos los buenos momentos que he vivido. No sabría decirte uno en concreto, pues yo estudié por y para esto, echar un fin de semana en un circuito es el mejor momento. Te diría cuando consigues echar una fotografía que estás buscando y la ves luego en pantalla es algo que "no se paga con dinero". Algo así te alegra tanto y te sabe tan bien que se convierte en un gran momento. Algún buen recuerdo que pueda decirte puede ser en Tailandia 2019, cuando Marc Marquez ganó su octavo mundial. Éramos cuatro fotógrafos que nos pusimos de acuerdo para hacer una foto en concreto y al final salió una foto que me encantó y fue algo muy reconfortante.
P: Entre mis lectores hay muchos fotógrafos. ¿Qué consejos le darías a quien quiere dedicarse a la fotografía profesional en el mundo del motor?
R: Mi consejo es que empiecen poco a poco. Siempre con educación y respeto, que nunca pisoteen a la gente que lleva tiempo por precios o cosas así. Si algo malo tiene este trabajo es que tiene mucho intrusismo (ejercicio de una actividad profesional por parte de una persona sin título o autorización necesarios para ello). Para todo aquel o aquella que quiera inicarse le aconsejo que no tenga prisas, que vaya paso a paso, que se informe y se "empape", que pregunte ya que siempre habrá gente dispuesta a ayudar. Cada ámbito tiene sus "truquillos" dependiendo de si es motociclismo, automovilismo, etc. Hay muchos cursos o charlas que siempre son de mucha y buena ayuda a la hora de formar a un/a fotógrafo/a.