El piloto británico que se alzó con el título de campeón del mundo de motociclismo y automovilismo
John Surtees debutó en el 1952 bajo el equipo "Norton" y a pesar de unos años difíciles, demostró al mundo de lo que era capaz siendo el único en la historia en ganar cuatro campeonatos del mundo en la máxima categoría de motociclismo (1956, 1958, 1959, 1960) y un campeón del mundo de la Fórmula 1 (1964)
En 1956 el calendario volvió a constar de seis carreras (TT Isla de Man, Holanda, Bélgica, Alemania, Irlanda del Norte e Italia). Geoff Duke no pudo presentarse a las dos primeras carreras, y Umberto Masetti no pudo empezar la primera y tuvo que retirarse en la segunda. Con los dos favoritos fuera de los puntos, el piloto que mejor aprovechó esta oportunidad fue el británico John Surtees, ganando tanto en Isla de Man como en Holanda. En Bélgica alargó su racha para conseguir tres victorias consecutivas. Estas tres victorias serían suficientes para conseguir el título mundial sin necesidad de participar en el resto, ya que ningún otro piloto consiguió igualar sus resultados. De hecho, nadie consiguió lograr dos victorias esta temporada. Reg Armstrong ganó en Alemania, John Hartle en Irlanda y Duke se llevó el triunfo en Monza. John Surtees se convirtió así en campeón logrando su primer título a bordo de una MV Augusta.
![]() |
1956 World Champion |
Los pobres resultados de los pilotos favoritos permitieron que otros pilotos destacaran como el alemán Walter Zeller, que quedó segundo con una motocicleta BMW y el británico John Hartle que fue tercero con una Norton. En 1957, John Surtees comenzó retirándose en la carrera inaugural de Alemania, hecho que aprovechó el italiano Libero Liberati para conseguir la victoria. Bob McIntyre quedó tercero Hockenheimring, y esto sería el preludio de la temporada. Esta temporada, Surtees solo consiguió la victoria en Holanda, mientras que Libero Liberati sumó tres victorias más a su triunfo inicial en Alemania, además de un segundo puesto. Con estos resultados, el italiano logró proclamarse campeón del mundo con una ventaja cómoda sobre sus rivales con una moto Gilera.
Segundo fue el británico Bob McIntyre con una victoria y dos segundos puestos, haciendo que Surtees cayera a la tercera posición final. Cuarto fue Geoff Duke, a pesar de que solo participó en las dos últimas carreras, consiguiendo dos podios en Irlanda del Norte e Italia. En 1958, la marca Gilera abandonó el campeonato a pesar de haber obtenido buenos resultados en él y de considerarse como la vigente campeona gracias al reciente título de Liberati. La marca que ocupó rápidamente el vacío de Gilera fue MV Augusta. Y precisamente sobre una Augusta, John Surtees volvió a dominar la temporada, con un registro sorprendente: seis victorias en las siete carreras del año. Solo le faltó ganar el gran premio de Suecia, al cual no se presentó. Es decir, ganó todas las carreras en las que participó y no solo eso, sino que en todas ellas obtuvo la vuelta rápida. Con ello, consiguió su segundo título mundial.
![]() |
2x World Champion (1958) |
Segundo fue su compañero de equipo John Hartle, mientras que Geoff Duke, que ganó la única prueba en la que Surtees no participó, quedó tercero en la clasificación. Esta temporada hubo un claro dominio de los pilotos británicos, que junto a Dickie Dale y Derek Minter ocuparon los cinco primeros puestos. En 1959, John Surtees seguía siendo el rival a batir en un calendario con siete carreras. El británico no dio opción a ningún rival y logró todas las victorias en todas las carreras del campeonato. Su conducción fue simplemente impecable y sin rival que pudiera plantarle cara logró su tercer título mundial. El segundo clasificado fue Remo Venturi, también con MV Augusta y mostrando la tremenda superioridad de la marca, mientras que las Norton de Bob Brown, Duke, Gary Hocking, Bob McIntyre y Alistair King les seguían en la clasificación sin poder competir ninguno de ellos de tú a tú con el tricampeón Surtees.
En 1960 se canceló el intento de incluir en las carreras tanto motocicletas fabricadas en serie como prototipos, algo que se había probado sin éxito en una de las pruebas del año anterior. John Surtees acabó rápidamente con la incógnita de si alguien podría ser rival para él ganando las dos primeras carreras, y si bien tuvo que retirarse en la tercera, aún consiguió tres victorias más en el resto de la temporada para volver a proclamarse campeón por cuarta vez e igualar el récord de Geoff Duke. Subcampeón volvió a ser su compañero Remo Venturi, en una clara hegemonía de MV Augusta. Norton no conseguía estar a la altura de Augusta, y los constructores japoneses tampoco terminaban de hacer los esfuerzos necesarios para destacar debidamente en la competición.
![]() |
x4 World Champion (TT Isle of Man 1960) |
Tras su cuarto título mundial, Surtees decidió cambiar el motociclismo por el automovilismo. De hecho, en esta temporada ya había pilotado en cuatro carreras para Lotus. También con los monoplazas consiguió una carrera exitosa, llegando a ser campeón de la Formula 1 en 1964 con Ferrari, convirtiéndose en el único piloto capaz de ganar tanto el mundial de motociclismo como el de Fórmula 1, forjando así una leyenda en el mundo del motor. Para John Surtees, la satisfacción de convertirse en el primer Campeón del Mundo en dos y cuatro ruedas solo se vio mitigada por el hecho de que había ganado todos sus títulos de bicicleta con victorias en carreras. Aunque ganaría otras tres carreras de campeonato de Fórmula Uno, no había más títulos de conducción en su futuro. Hasta cierto punto, fue víctima de las circunstancias, aunque su personalidad luchadora y su feroz independencia también fueron factores. Desarrolló una reputación de ser discutidor y cascarrabias. Ciertamente, dijo lo que pensaba y no soportó de buena gana a los tontos. Mientras que la mayoría de los pilotos dejaban su agresividad en la cabina, Surtees parecía mantener su 'cara de carrera', lo que podía ser intimidante.
![]() |
F1 World Champion (Mónaco 1964) |