Video de la semana

La rivalidad entre Freddie Spencer y Eddie Lawson

 Batallas y momentos inolvidables que nos regalaron los pilotos estadounidenses durante la época de los 80 en la categoría reina

Tras un victorioso laureado e innovador Kenny Roberts, "El Marciano", irrumpe un talentoso Freddie Spencer, quien ya debutó en la temporada anterior. Pero, ¿Qué tenía de especial y donde nace su rivalidad con Lawson?

Spencer llevaba una Honda (NS500), pero a pesar de carecer de potencia en comparación con la "YRZ500" de Roberts, Freddie consiguió subir a lo más alto del cajón en las tres primeras carreras de la temporada. Pese a dicha ventaja, las siguientes victorias de Kenny hicieron que los dos estadounidenses llegasen a Imola con las mismas opciones de alzarse con el mundial. Kenny Roberts consiguió ganar esta carrera, pero el segundo puesto de Spencer fue más que suficiente para hacer valer su ventaja antes de la última prueba y que le permitió ganar su primer título mundial, tanto para él como para Honda, pues nunca antes una Honda se había proclamado campeona del mundo en la categoría reina. A pesar de que el protagonista de la temporada fue Freddie Spencer, ese mismo año el tercer puesto fue para Randy Mamola seguido en la tabla por Eddie Lawson. El hecho de que los 4 primeros en la clasificación final de la temporada de 1983 hizo resurgir el furor estadounidense en el motociclismo, el cual muchos daban por perdido después del dominio italiano. 


Comienza una nueva temporada el 24 de marzo del 1984. El campeón de la temporada pasada era claro favorito para revalidar su título un año más de forma consecutiva, aunque las lesiones y fallos de motor no le acompañaron en este propósito, acabando así la temporada en cuarta posición. Pese a ser el piloto que más victorias consiguió en esa temporada, un total de cinco, no fue suficiente para revalidarse como campeón del mundo. Por otro lado, su rival y compatriota, Eddie Lawson, fue quien mejor aprovecho esta oportunidad, obteniendo unos resultados de cuatro victorias y cuatro segundos puestos, llevándose el título de campeón del mundo bajo la firma del equipo "Marlboro Yamaha-Agostini". Este equipo presumía de revolución, pues la "Yamaha OW61 YRZ500" era por aquel entonces el primer prototipo en usar un motor V4 en la máxima categoría.  Ese mismo año, la marca francesa de neumáticos, Michelin, introduce los neumáticos radiales. Las bandas se colocan de forma perpendicular o radial al movimiento de rodamiento del eje de rotación.

Llegó el 1985 y los focos se centraban en Freddie Spencer y su Honda, al igual que en Eddie Lawson y su Yamaha. Durante la primera mitad del campeonato la clasificación estuvo muy igualada, ganando tres carreras Spencer mientras que Lawson solo dos. Sin embargo, la segunda mitad fue claramente dominada por Spencer, pues las cuatro victorias consecutivas le hicieron alzarse con su segundo título mundial frente a un Lawson que parecía ser más competitivo para esa temporada. 


1986 fue sin duda una temporada para olvidar en la carrea deportiva de Spencer, pues su retirada en España fue un golpe fuerte para todos, sobre todo los aficionados. La lucha entre Spencer y Lawson parecía llega a su fin. Lawson, no tenía rival tras la salida de Spencer y con un total de siete victorias se hacía con su segundo título mundial en la categoría reina con el equipo "Marlboro Yamaha-Agostini". En la clasificación general le seguía un Wayne Gardner, quien finalizó la temporada tan solo a 22 puntos del estadounidense y en el "paddock" hablaban sobre su posible contraataque en la próxima temporada.

Al llegar la temporada de 1987, Gardner cumplió y se volvió un duro rival para Eddie Lawson. La actuación de Gardner en el mundial, sus victorias y sobre todo la regularidad le hizo hacerse con el título sin demasiadas complicaciones, cosa que desconcertó al estadounidense. 



La lucha por el subcampeonato sí estuvo más igualada. Randy Mamola y Eddie Lawson lucharon por el segundo puesto hasta la última carrera. Finalmente y a pesar de la victoria de Lawson en la última carrera en Argentina, Mamola fue quien logró mantener la segunda posición solo por un punto entre el duelo de los dos pilotos de Yamaha para sumar un subcampeonato más. Al año siguiente, en 1988, la lucha se centró entre la Yamaha de Eddie Lawson y la Honda del australiano Wayne Gardner. Lawson comenzó mejor el campeonato, con cuatro victorias en las primeras siete carreras. Después, con tres victorias consecutivas en Holanda, Bélgica y Yugoslavia, el australiano reaccionó, pero no lo suficiente para que Lawson lograra sumar su tercer campeonato mundial.

En 1989, Gardner empezó de manera satisfactoria con un cuarto puesto en Japón y la victoria en Australia, sin embargo en Laguna Seca tuvo que retirarse y ya no volvió hasta la segunda parte del campeonato, no pudiendo volver a luchar contra Eddie Lawson por el titulo.

Su lugar fue ocupado por Wayne Rainey y su Yamaha, que con tres victorias y diez podios más le disputó el título a Eddie Lawson, que corria esta vez con Honda. Por su parte, Lawson logró también tres victorias y nueve podios más, pero mientras que solo abandonó en una carrera, Rainey lo hizo en dos, y eso marcó la diferencia para que Lawson ganara su cuarto título mundial convirtiéndose en leyenda en la categoría.