El campeonato andaluz e interautonómico de velocidad aterrizan en el trazado jerezano
Las distintas categorías que forman ambas competiciones han dejado momentos de asombro y sobre todo, mucho espectáculo en su visita por Andalucía. El clima y el buen ambiente del "paddock" acompañó a la perfección para una cita tan esperada como esta
El Campeonato Andaluz de Velocidad (CAV) es de lo más antiguos del panorama nacional. Tuvo una gran acogida llegando a ser el campeonato que más inscritos tuvo en comparación con otras competiciones de velocidad en España. Sin embargo, al igual que otros campeonatos como el de Castilla-La Mancha fue desapareciendo por la falta de pilotos y equipos inscritos (entre otros factores, la crisis de 2008 fue gran culpable de esta caída). A pesar de este momento tan crudo y que pudo haber significado incluso el fin de un etapa. A día de hoy vemos donde está el CAV y por qué está en un momento tan bueno, pues las personas que forman el campeonato en sí y la propia directiva han sabido como hacer que el campeonato andaluz recobre con las fuerzas.
El Campeonato interautonómico de Velocidad (CIV) nace como un sueño y dos personas fundamentales como Javier Casares y Ángel Buitrago se unieron para tratar de recuperar la competición de velocidad a nivel regional. Al principio, parecía algo imposible. La falta de medios, recursos, equipo y dinero hizo que esta idea fuese casi inimaginable. Pero aquella competición que parecía imposible y que no llevaría a ningún lado se intento hacer durante una temporada, pues quería probar si aquella formula funcionaría. En su primer año tuvo a muchos inscritos, muchos pilotos consiguieron destacar y esto a su vez captó la atención del público. En su primer año compitieron Cataluña, Valencia, País vasco, Castilla-La Mancha... No fue hasta su segundo año cuando se incorporó Andalucía.
El CAV y el CIV han competido en Jerez por segunda vez en esta temporada. Distintas sesiones entre entrenamientos, clasificación y carreras se han disputado a lo largo del fin de semana del viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto. Las categorías que se encontraban dicho fin de semana en el circuito era; "Open/Copa 1000, 600 y 300". No obstante, dentro de cada categoría/cilindrada, se disputaban otras copas. Un ejemplo de ello es la R4C CUP KTM390, la cual compartía sesión cronometrada con la categoría de "Open/Copa 300" o la ZX-10 CUP y la YAMAHA R1, quienes compartían pista con "Open/Copa 1000" tanto en entrenamientos, como en clasificación y carrera.
El sábado 31 de julio hubo un total de once entrenamientos cronometrados y se disputaron cinco carreras (BMW RRCUP, YAMAHA R1 CUP, R4C CUP KTM390, ZX-10 CUP y Open 300)
El domingo 1 de agosto hubo una sesión de entrenamientos para las "Critérium" y un "Warm-Up" para cada categoría y aquí, según la cilindrada, compartían pista durante las distintas sesiones de entrenamientos previos a las últimas carreras del fin de semana.
Entrevista a Javier Casares
Javier Casares es miembro de la comisión deportiva de velocidad. Junto con Ángel Buitrago llevaron adelante el Campeonato interautonómico de Velocidad. Javier nos enseñó la instalaciones del "Paddock" y muy amablemente respondió a unas preguntas que quise hacerle, pues su persona dentro del CIV ha servido de gran ayuda para que este campeonato hoy funcione y de esta manera. Estas fueron sus respuestas:
P: ¿Qué función desempeñas dentro de esta competición?
R: Pues básicamente ahora mismo estoy haciendo "el trabajo de campo", desde abajo. Trato de organizar el "Paddock", al igual que la coordinación con equipos, pilotos. Fundamentalmente, este es mi trabajo, intentar que todo siga su curso y salga adelante de la mejor manera y organización posible. A parte de que soy responsable de algo tan complejo como el tema "anti-covid".
P: ¿Qué formación/estudios te hicieron llegar hasta donde estás actualmente?
R: La formación es la que te da la propia competición y experiencia dentro de este sector. En mi caso, empecé bastante joven, pues desde los 15 años estoy vinculado al mundo de la moto. Me llamó mucho el ser piloto y como se vive siendo uno de ellos, pero la organización fue algo que me gustó mucho. Por suerte, he podido competir como piloto en velocidad y "supermoto", aunque el hecho de organizar carreras para aquellos más jóvenes que están luchando por "subir hacia arriba".
P: ¿Cómo ayudáis a esos pilotos que se están formando y pretenden llegar a ser pilotos profesionales?
R: Como te comentaba previamente, en esta competición intentamos ayudar a esos niños/jóvenes que pretenden llegar a lo más alto posible en cuanto al motociclismo se refiere. Hay muchos pilotos que tienen una situación económica más humilde. Como federación tratamos de ayudar y dar una oportunidad a estas jóvenes promesas.
P: ¿Podrías hablarme de la R4C CUP KTM390?
R: Este proyecto nos lo presentaron y gustosos lo aceptamos, pues tanto KTM como Michelin se involucraron mucho con las personas de la organización. Sinceramente, estos dos años que llevan con nosotros nos ha sorprendido el buen hacer, las buenas maneras que tienen y la propia mecánica de las motos. Nosotros creemos que van a tener un muy buen futuro, pues piensa en la variedad que hay dentro de la propia copa. Tienes pilotos desde jóvenes hasta más maduros, con más y con menos experiencia... Es una muy buena forma de experimentar la competición de cerca. Además, te acercas a la carpa y ves como siempre están todos juntos, almuerzan juntos, son una piña muy grande. Es un orgullo ver el buen ambiente que crean.
Entrevista a Óscar Paredes y José María Hidalgo
Óscar Paredes, joven piloto extremeño de 19 años de edad con muchas ganas de aprender, seguir formándose y adquirir la mayor/mejor experiencia posible como piloto. El piloto extremeño actualmente se está formando en la escuela de "Chicho Lorenzo School" desde septiembre de 2020. Óscar ha participado en la R4C CUP KTM390 como "wildcard", pues a pesar de que él ya compite en otra copa de 250cc "Mini-GP". Nunca antes había probado una KTM ni había estado en un circuito mundialista como el de Jerez. Aún así, el extremeño se subió al cajón en la carrera del sábado y del domingo firmando un tercer puesto en ambas mangas. Tras la carrera, Óscar aceptó el responder a unas preguntas:
P: ¿Cómo conociste la R4C CUP KTM390?
R: Gracias a un compañero que también compite. Por casualidad vi una KTM y personalmente te puedo decir que me encantan. Comencé a investigar un poco y di con esta copa que forma parte del CIV. Lo que más me llamó la atención fue el ver que al ser las motos iguales, es donde se ve al verdadero piloto y donde está su nivel. P: ¿Dónde nace tu pasión por este deporte?
R: Pues desde muy pequeño la verdad. La competición de velocidad me ha llamado bastante y las hemos seguido desde casa. Cierto es que me gustan tanto motos como de coches, pero el motociclismo me parece más "bello" a la hora de verlo, la forma de pilotar de cada piloto... Yo en mi caso comencé algo tarde en comparación con otros pilotos, pero eso no me ha frenado. Como se suele decir, ¡más vale tarde, que nunca!
P: Me gustaría preguntarte ahora que acabas de bajarte del cajón, ¿Qué se siente al hacer un podium y más en un circuito como es el de Jerez?
R: Sinceramente, es una sensación increíble. A pesar de haber cometido varios errores, he podido conseguir este tercer puesto. Ha sido una carrera difícil, pues la calor que hace aquí y todo el esfuerzo por parte del piloto en una carrera, pues es agotador. Pero pese a las circunstancias, hacer un podium ha sido algo maravilloso y que jamás olvidaré.
Óscar vino acompañado de su coach, José María Hidalgo. Para el "wildcard" que hacía Óscar, el vino acompañándolo para ayudarle un poco en cuanto a la preparación del mismo. José trabaja en la escuela de Chicho Lorenzo, donde trabajan directamente con el piloto ayudándolo a formarse gracias al "método de Chicho". El coach trata de buscar donde falla el piloto y tratar de corregir ese error de cara a las sesiones clasificatorias y el momento más importante del fin de semana, la carrera. José respondió a las preguntas como coach de Óscar para así ver otro punto de vista más:
P: ¿De qué manera ayudas a Óscar para preparar un fin de semana de careras?
R: Pues de la siguiente manera. Nosotros usamos el primer entrenamiento para adaptarnos a la pista, en qué debemos centrarnos, los desarrollos y sobre todo, donde nos cuesta más para trabajar de lleno ahí. Para las sesiones clasificatorias, tratamos de buscar el mejor tiempo posible, teniendo en cuenta que hemos trabajado previamente donde fallamos en los entrenos pues es aquí donde esos errores ya no se debería cometer.
P: La psicología es muy importante en un piloto y el estar concentrado puede ayudarle de cara a la carrera, ¿Cómo ayudas a Óscar a gestionar esa concentración momentos antes de una sesión?
R: Totalmente, la psicología es muy importante dentro de las carreras. Es un tema muy hablado el del coach deportivo, la psicología deportiva y el trabajo directo con el piloto para ayudarle en la gestión de estas situaciones a nivel ya no físico, sino psicológico. Esto ya no solo se aplica dentro del circuito, es decir, si el piloto no tiene la cabeza en otras cosas o no tiene preocupaciones externas a esto, va a poder centrarse más a la hora de salir a pista. Hay días que los resultados no salen o que los fallos se repiten y es por tener la mente en otras cosas en vez de donde se está trabajando. Lo mejor es que cuando nos pongamos el casco, bajamos la visera y todo lo demás desaparece y ahora estamos aquí para darlo todo.
P: ¿Podrías hablarme de "Chicho Lorenzo School"?
R: Pues mira, el método de Chicho está más que contrarrestado, pues contamos con campeones del mundo que han pasado por él usando su método e incluso a gente desde cero les ha otorgado una experiencia que en otro sitio no han conseguido. En el caso de Óscar, por ejemplo, venía de un pequeño pueblo de Extremadura y con unas ganas increíbles por su pasión por este deporte. Vino a la escuela a hacer un cursillo de pilotaje y fue donde vimos que tenía un don para ir en moto. Fue ahí donde empezamos a trabajar directamente con él. Hay mucha gente que va muy rápido en moto, pero no tiene técnica. Nosotros en la escuela trabajamos y perfeccionamos esa técnica para después aplicarla en la velocidad.
Entrevista a Jesús Camino
Jesús Camino Muñoz, piloto de Utrera con el dorsal 64. El año pasado, cuando empezó esta copa R4C CUP KTM390 acompañaba a un amigo a sus carreras, fue en ese momento donde el piloto utrerano decidió que en la siguiente temporada estaría compitiendo en esta copa. Él siempre ha estado cerca del motociclismo, un deporte que ha practicado durante años y que hoy lo lleva a circuito como el de Jerez para batirse contra el resto de compañeros dentro de su categoría. Jesús respondió a unas preguntas para poder conocerle un poco más:
P: ¿Dónde nace la pasión que hoy te trae hasta aquí?
R: Desde muy pequeño me ha llamado bastante la atención todo este mundo, las motos, la competición... El aura que engloba este mundo. A medida que he ido creciendo he estado con motos de un tiempo y de otro, pues de alguna manera vas evolucionando, digámoslo así. Pero fíjate, a mis 47 años lo disfruto de otra manera, eso sí, más intensa. Es un sueño cumplido para mí el estar aquí y así.
P: De cara a esta temporada, ¿Dónde te gustaría verte?
R: Pues al ser "rookie" en esta copa, no tengo el mismo conocimiento de la moto o de los circuitos como otros que llevan más tiempo, al fin y al cabo, la experiencia lo hace todo. A pesar de ello, hay veces que todo sale de la mejor manera y ayer, después de mucho trabajo conseguí hacer un primer puesto y de cara al resto de carreras trataré de dar lo mejor y estar ahí arriba. Ahora mismo estoy 4º en la clasificación y estamos en el ecuador del calendario, pero para el resto estaré ahí arriba luchando por las más altas posiciones.
Entrevista Mas Site - Aprilia
Este nace con la idea de potenciar Aprilia en los circuitos y de dar más visibilidad a su concesionario, Mas Site, el cual está situado en Leganés, Madrid. Tanto su equipo como su concesionario son "muy jóvenes" pues empezaron hace relativamente poco y la mejor manera que encontraron para darse a conocer es haciendo lo que mejor saben y lo que más disfrutan, las carreras. Su entusiasmo, carisma y ganas de disfrutar en la pista hacen que este equipo parezca una misma familia. Sus resultados hablan por si solos, pues las últimas cuatro carreras (incluyendo la última en Jerez) han conseguido subirse a lo más alto del cajón, colocándolos en la más alta posición de las tablas.
En esta entrevista tenemos a tres integrantes del equipo, los cuales son:
- José Carlos Morilllas - Director técnico y deportivo
- Erik Morillas - Piloto del equipo
- Manuel Salcedo - Jefe de equipo
P: Uno de los días más tensos del fin de semana es le día del "qualifying", ¿Cómo se vive un día de clasificación dentro del box?
- José Carlos: Pues el día de los entrenos cronometrados es bastante tenso y se nota en el box. En muy poco tiempo hay bastante presión, ya que el trabajo debe ser muy metódico y todo va muy rápido. Los cambios de neumáticos deben ser rápidos, que la gasolina, la presión y todo esté en perfectas condiciones...
- Erik: La verdad que rodeado de un equipo así, con gente tan buena y profesional voy algo más tranquilo. Intento estar concentrado y con confianza, ya no en ti mismo, sino en el equipo, siempre pensando en que todo lo que hacen está bien hecho y la moto es competitiva.
- Manuel: Nosotros tratamos de transmitir a todos nuestros seguidores como estamos trabajando y como es la vida aquí, dentro del box. Con este tema del covid hay mucha gente que no puede acceder a circuitos pero les gusta saber que tal están yendo las cosas en el "team".
P: ¿Qué te hizo llegar hasta donde estás a día de hoy?
- José Carlos: Yo he nacido en las carreras, llevo toda la vida aquí e incluso te diría que me cuesta recordar un año donde no haya tenido carreras. Yo tuve un pasado como piloto donde competía y disfruté mucho aquella etapa. En cuanto a la formación, pues te la da el día a día, el estar en los circuitos, el moverte por aquí y sobre todo luchar por ello día a día.
- Erik: Yo estoy aquí en gran parte por ver durante tantos años a mi hermano competir, ganar carreras e incluso lo recuerdo en el campeonato europeo. Esta pasión me nace también por mi padre, sin duda alguna. Al final pues mira, aquí estamos ahora, haciendo lo mismo que ha hecho la familia durante tantos años.
- Manuel: Pues nosotros teneos el concesionario, pero las ganas y la pasión que ellos le han puesto tenemos que dar apoyo a este gran proyecto. Tan solo por el entusiasmo y afán que le ponen a esto tenemos que ayudar en lo máximo posible e intentar estar siempre ahí.
P: Me gustaría saber, ¿Qué creéis que hace que vuestra Aprilia marque la diferencia?
Respuesta en conjunto: La Aprilia RSV4 es una moto que se ha desarrollado muchísimo en Italia. A cualquier, desde motor hasta nivel aerodinámico. Es una moto muy completa, con un espíritu y una pasión por la competición que no te haces una idea. Después de todo, el origen de Aprilia está aquí, en el mundo de las carreras. Cierto es que la clave de nuestro equipo está en el conjunto. Me explico, la moto es buena, el piloto es bueno, el equipo funciona y sobre todo, la pasión y la alegría desbordante que traemos siempre.
El fin de semana acabó con grandes resultados, ejemplo de ello fue el duelo del sábado y domingo en la KTM RC390 CUP donde en la categoría "junior" la diferencia del sábado fue de 0.080s, pero el domingo se apretó aún más llegando a meta con la diferencia de 0.004s. El espiritu de carreras, la pasión por la competición y sobre todo, las ganas de disfrutar sobran en el campeonato andaluz e interatonómico de velocidad y prueba de ello ha sido lo que hemos vivido este fin de semana.
Agradecer a tod@s l@s que han sido participes de esta competición y que han hecho posible que un fin de semana de carrera se convierta en algo inolvidable.