El 2º piloto con más mundiales de toda la historia del motociclismo
En su "palmarés" registra número únicos. En este artículo repasaremos tanto sus victorias como un poco de su vida como piloto, incluyendo alguna "batallita" que quizás pocos sepan de él.
Palmarés:
- Campeonatos del mundo: 12+1 veces
Ángel Nieto - Victorias: 90
- Poles: 16
- Podium: 139
- Vueltas rápidas: 63
- GPs disputados: 265
Historia:
Ángel Nieto Roldán fue un piloto español, nacido en la ciudad de Zamora (25/01/1947), el 2º piloto con más mundiales de toda la historia del motociclismo, 12+1 mundiales. Cuenta con cuatro subcampeonatos mundiales y cinco marcas patrocinadoras. Seis de sus logros los consiguió en la categoría de 50cc; los siete restantes pertenecen a la categoría de 125cc; todos bajo las marcas Kreidler, Bultaco, Derbi, Garelli y Minaerlli. En la nueva ciudad encontró la pasión por las motocicletas; tanto fue su interés que empezó a trabajar en un taller bajo el cargo de Tomás Valdés, principal apoyo y ayuda en sus inicios deportivos.
Nieto no quiso esperar más y, con tan solo 14 años de edad, viaja hasta Barcelona para trabajar en Derbi y conseguir un trabajo como aprendiz de mecánico. La idea de trabajar en Bultaco aún le rondaba la cabeza, con el poco dinero que tenía salió a vivir solo y a visitar la marca en busca de Paco Bultó. Al encontrarlo, un día, en la puerta de la empresa, Bultó le reconoce y decide darle la oportunidad de trabajar como aprendiz en el departamento de competición.
Medrano, piloto de Bultaco, decide llevar a Nieto en una de las giras de la marca. Iría bajo la promesa de ser un mecánico de competición, sin paga, y sólo con la promesa de comida y un lugar en el Renault Dauphine, del piloto, para dormir. Al terminar la gira se encuentra sin trabajo, pero con varios contactos en Ducati; Ángel conoce las motos de 125cc, pero con tan sólo 15 años de edad es incapaz de manejar. Años después, a sus 17 años, decide entrar a Derbi como piloto, debido a que la marca manejaba motos de 50cc. Su primera prueba como piloto se daría en 1964; Ángel Nieto era uno de los pilotos de Derbi. El primer enfrentamiento se daría contra las motos de Suzuki, en aquel año sólo ocupó dos lugares entre los cinco debido a un accidente que le ocurrió en Francia; para 1965 el español decide abandonar la marca y firmar con Ducati, marca con la que obtiene su primer gran triunfo: en Sevilla, gana la prueba para participar en el gran campeonato de España. Aquellos resultados, y los resultados del año siguiente llaman la atención de las fábricas españolas. Ángel Nieto ha ganado, para este entonces, el prestigio necesario dentro del mundo competitivo de motociclismo español. Para el año de 1969, tras las insistencias de Derbi y el cambio de reglas para la categoría de 50cc, Ángel Nieto gana el primero lugar del mundo, y el primer español en logar el título.
Para el año 1970 el piloto español logra repetir la hazaña y conserva el título. Fue de esta manera como se inició una carrera brillante en el motociclismo español. Los triunfos en la categoría de 50cc sucedieron en 1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977; y en la categoría de 125cc se dieron en los años 1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983, y 1984. Además de sus premios, en una entrevista Nieto cuenta que obtuvo “diecisiete huesos rotos: Clavículas, escafoides, tibias, pelvis… fracturas de todo tipo”. Su retiro se dio a finales de 1986 debido a la monotonía que sentía; y en 1987 crea el Team Ducados Ángel Nieto: una escudería de motociclismo; de la cual, hacer parte Alberto Puig, Julián Miralles y Carlos Cardús; poco después, en el 1988, el equipo se disuelve y Nieto pasa a ser un comentarista deportivo. Nieto falleció a los 70 años de edad, el día 3 del mes de agosto. en el año del 2017.
Anécdota sobre Ángel Nieto:
Allí, como siempre, puso en marcha una de sus supersticiosas prácticas. Amén de su archiconocida triscaidecafobia, otra de las peculiares costumbres de Nieto es que siempre daba unos golpecitos al semimanillar de su moto. Era su manera de asegurarse de que todo estaba en orden, adquirida a raíz de que, en los inicios de su carrera, sufrió un accidente al romperse un manillar. Aquel día, lo que parecía una simple manía, se tornó en algo decisivo. En uno de los golpecitos rituales durante la vuelta de reconocimiento, el manillar de su Garelli se rompió. “En la vuelta de reconocimiento he roto un manillar”, reconocería después, jactándose de que siempre los probaba antes de salir. “Le he dado un golpe y lo he partido”.
Lo cierto es que, ya en parrilla, no había tiempo para repararlo: la salida de la carrera era prácticamente inminente y sus mecánicos le dijeron que era imposible ir al camión del equipo a por un recambio y volver. A Nieto, que salía séptimo tras la lluvia del sábado que le había impedido luchar por la pole, se le ocurrió una argucia para retrasar la salida: tirar al suelo la caja de herramientas, para esparcir las mismas por el asfalto. De esa forma, la salida tuvo que retrasarse irremediablemente, mientras recogían las herramientas.
Además, el piloto zamorano contó con la ayuda de los periodistas españoles, así como de pilotos de otras categorías como Carlos Cardús, que entraron a parrilla para ayudar a crear una mayor confusión y posponer lo máximo posible el inicio de la carrera del octavo de litro. La artimaña funcionó, y los técnicos de Garelli pudieron cambiar el semimanillar.
Ya en carrera, realizó una buena salida e incluso se permitió el lujo de llevarse a su rueda hasta el grupo cabecero a su protegido, Fausto Gresini, al que iba dando órdenes en la propia carrera. Y todo ello mientras apretaba a mano el semimanillar, que había quedado algo flojo.

Ángel Nieto es toda una leyenda del motociclismo a nivel nacional e internacional. Aquí una cita que describe al 12+1 veces campeón del mundo a la perfeccción:
"Su legado será eterno y siempre estará presente en la mente de toda la parrilla"
Anécdota extraída de:
González, N. (2017, July 30). La argucia que convirtió a Ángel Nieto en 12+1 veces campeón del mundo. Retrieved August 03, 2020, from https://www.motociclismo.es/mundial-motogp/articulo/argucia-convirtio-angel-nieto-12-1-veces-campeon-mundo